Fundamentos tecnicos.
Manejo del balón
Se emplean diversas técnicas para impulsar el balón en distintas
situaciones del juego. En todas ellas el balón debe ser golpeado. La
retención, arrastre o acompañamiento del balón es falta. El criterio
arbitral en la aplicación de esta norma es fuente habitual de polémica
por parte de los aficionados que asisten a los partidos.
- Saque: se usa para poner en juego al balón.
- Voleo: el balón se pasa utilizando suavemente las manos, impulsándolo con las yemas de los dedos hacia arriba y al frente.
- Golpe bajo: el balón es golpeado desde abajo hacia arriba por ambos antebrazos, logrando así un bote hacia arriba con un gran impulso hacia al frente y una gran elevación.
- Remate: pone fin a una jugada ofensiva. El jugador corre, salta y golpea el balón.
- Bloqueo: interceptación de los ataques del contrario al primer toque saltando junto a la red con los brazos alzados.
Posición fundamental
- Alta: posición relativamente levantada, con los pies colocados ligeramente separados, uno delante del otro, y las rodillas levemente flexionadas.
- Media: posición intermedia. Respecto a la posición anterior varían las rodillas y tobillos, que se flexionan más. Se debe elevar el talón del pie retrasado.
- Baja: posición relativamente agachada. Se flexionan y separan aún más las piernas. Del pie retrasado se elevan el talón y la planta, quedando apoyado en la punta. Esta posición permite un desplazamiento casi nulo.
Desplazamientos
- Paso normal: el jugador se desplaza la distancia de un paso común.
- Paso añadido: el jugador se desplaza a una distancia mayor que la de un paso común.
- Paso doble: el jugador se desplaza la distancia de dos pasos.
- Salto: el jugador se desplaza por medio de saltos.
- Carrera: el jugador corre para desplazarse.
Servicio o saque
Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea
de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario
buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer
de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el
jugador contrario que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado
para participar en el subsiguiente ataque.
Se puede hacer
de diferentes maneras:
- Mano baja: el balón se sujeta estático en una mano y se impulsa con la otra en un movimiento de péndulo. Se emplea en las etapas de formación de los jugadores.
- Tenis fuerte: el balón se lanza al aire hacia adelante y sin rebasar al sacador, luego el balón se golpea con el puño firme y el brazo estirado.
- Tenis flotante: es similar al anterior, solo que se golpea con la mano abierta.
- Gancho flotante: se efectúa lanzando el balón levemente al aire y golpeándolo con ambos brazos, de abajo hacia arriba.
- Gancho fuerte: es similar al anterior, sólo que una mano sostiene al balón y la otra lo golpea.
Bloqueo
Es la primera barrera para detener sobre la red los balones procedentes
del campo contrario. Los jugadores saltan junto a la red con los brazos
arriba para devolver directamente el balón al campo del contrario, o en
su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón
fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres
jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de
intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de la segunda
línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las
opciones que tiene el atacante en salto es precisamente lanzar el balón
con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta.
Recepción y pase
Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en
buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con
los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con
los dedos, por encima de la cabeza.
En otros casos hacen falta movimientos más espectaculares.porque si el
balon bota en el suelo el equipo contrario sera el que gane el punto.
Generalmente el segundo toque proporciona un balón en condiciones óptimas
para que un rematador lo meta al campo contrario. La colocación se
realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase más preciso en el
voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la
responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los
distintos rematadores y por las distintas zonas. Generalmente utiliza las
técnicas de antebrazo, boleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del
cuerpo.
Ataque/Remate
El jugador, en salto, envía el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera. El jugador también puede optar por el engaño o dejando al final un balón suave que no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede optar por un ataque en los primeros toques para coger descolocado o desprevenido al equipo contrario. VolverFormaciones
Un equipo dispone de tres toques para devolver el balón al campo
contrario. El patrón general que se sigue es controlar el balón con el
primer toque, definir el ataque en el segundo y ejecutar en el tercero. El
papel del colocador como planificador del juego, en el segundo toque, es
muy importante, y hace falta diseñar modelos para que a lo largo de las
rotaciones ese puesto permanezca bien cubierto.
4-2
Formación con dos colocadores situados en posiciones opuestas, de
manera que siempre haya uno en posición delantera para distribuir balones
a los otros dos jugadores en posiciones de remate. El colocador se sitúa
en la posición central entre los dos rematadores, por lo que esa posición
resulta más vulnerable al ataque contrario. El segundo colocador se
aplica como zaguero a tareas de recepción.
6-2
No se trata de ocho jugadores, sino que los dos colocadores simultanean tareas de colocación y ataque. Tras el saque, el colocador delantero se desplaza a la posición de punta derecha y el zaguero se adelanta para colocar, quedando dos jugadores para cubrir el fondo del campo.5-1]
Éste es el modelo utilizado en alta competición. Se juega con un único colocador, evitando así las diferencias de forma de juego que se podrían dar entre dos. Todo el juego se articula alrededor de la figura del colocador, que cobra así un papel de líder esencial único del equipo. Cuando el colocador juega en zona de ataque estamos en las condiciones de la formación 4-2, con dos rematadores, y cuando de zaguero, se adelanta para jugar con los tres rematadores. La condición física del colocador cobra mayor importancia por la necesidad de colaborar en bloqueo cuando se encuentra en punta con sólo dos rematadores.
En la formación 5-1 destaca la figura del jugador opuesto al
colocador. Ambos juegan de forma alterna en zonas 1-2, en la banda
derecha. El opuesto en posición delantera ocupa la punta derecha, bloquea
a la derecha del central y suele ser buen rematador desde zona de
zagueros.
Volver
Especialización de los jugadores
Normalmente los jugadores no dominan en todas las técnicas de juego,
sino que se centran en algunas de ellas en función de sus características
físicas, del entrenamiento que han seguido y de la táctica y necesidades
de sus equipos en cada momento. Aunque en el momento del saque los
jugadores se tienen que colocar en el campo respetando el orden de la
rotación, a continuación se mueven rápidamente a ocupar su posición
habitual de juego.
Los tres papeles más diferenciados son los de atacante/bloqueador,
colocador y líbero. En un nivel más avanzado entre los atacantes se
distinguen también los centrales, atacantes por 4 y opuestos.
- Generalmente, los jugadores de más altura con buena capacidad de salto se emplean como atacantes/bloqueadores. La altura, velocidad y duración del salto son importantes para interceptar balones y para eludir las defensas del contrario.
- Los colocadores son los que dirigen la ofensiva del equipo. Aparte de una gran precisión táctica han de tener una visión clara y rápida del juego. También es importante su colaboración en el bloqueo y la posibilidad de puntualmente realizar ataques (o fintas) ellos mismos. Su territorio del campo es la zona 2.
- Los líberos son especialistas en defensa y sustituyen a los atacantes natos, demasiado altos, cuando ocupan posiciones traseras. Se les aplican reglas especiales para poder hacer múltiples cambios. Son los primeros responsables de recibir saques y ataques contrarios. Suelen ser los jugadores con la capacidad de reacción más rápida y una buena técnica en el pase. Por la reglas del juego, nunca juegan en la red y no tienen que ser especialmente altos; es así un puesto que permite participar y destacar a jugadores de menor estatura con buena técnica de pase.
- Los centrales realizan remates rápidos en una posición cercana al colocador. Pero a su vez son también los encargados del bloqueo de sus correspondientes en el equipo contrario. Requieren de una gran agilidad para pasar de su posición de ataque a bloquear y para moverse rápidamente a los bloqueos dobles a ambos lados de la pista en zonas 2 y 4.
- Los atacantes o rematadores por zona 4, a diferencia del central, se encuentran más alejados del colocador, iniciando a veces el movimiento desde fuera del campo. Disponen de más tiempo y esto les da más posibilidades a la hora de planear y resolver el ataque (o finta). Cuando el colocador recibe un balón en malas condiciones suele recurrir al atacante por 4 para tratar de salvar y conseguir punto. Finalmente, deben dominar también el pase, para apoyar al libero en recepción.
- Los opuestos juegan en zonas 1 y 2 acompañando al colocador, pero son rematadores. En la rotación inicial se colocan en la posición opuesta al colocador de manera que si uno se encuentra en primera línea el otro estará de zaguero, pudiendo así alternarse en las dos zonas. Es buena posición para jugadores zurdos, porque situados a la derecha de la red los balones les van a llegar por la izquierda. En el remate de zaguero, el opuesto situado en segunda línea realiza su ataque desde atrás, cuidando de no tocar la línea de ataque y no cometer falta.
Partido de voleibol internacional masculino
entre Italia
y Rusia
en 2005
A la izquierda, un jugador del equipo ruso, de
rojo, acaba de realizar el saque. En la zona delantera los jugadores
adelantados se cruzan desde la posición de rotación para ocupar sus
puestos de juego habituales y prepararse para bloquear el ataque
italiano. A la derecha, tres jugadores italianos, de azul, están
preparados para recibir el servicio; el colocador, adelantado, atento
para realizar el pase, y el central atento a un posible pase corto para
realizar un ataque rápido.
Los líberos de cada equipo son los que visten
con equipación de distinto color.
Volver
No hay comentarios:
Publicar un comentario